Juan Pascoe

Juan Pascoe (nacido como Juan Nicanor Pascoe Pierce, el 21 de septiembre de 1946 en Chicago, Illinois, Estados Unidos) es tipógrafo, impresor, escritor, investigador y fundador del Taller Martín Pescador, localizado en Tacámbaro Michoacán, México.

Los antepasados de Juan Pascoe poseen un rico historial, tanto en las letras y la imprenta como en la música.

Esa relación, que después se convirtió en amistad, fue la conexión por la que tiempo después Juan Pascoe conocería al reconocido impresor Harry Duncan de quien Juan Pascoe vendría a ser aprendiz entre los años 1971 y 1972 en la imprenta Cummington Press.

Fue ahí donde Pascoe ingirió la semilla del gusto por la imprenta, en relación con la producción literaria, dado que el maestro Harry Duncan producía libros de los artistas literarios contemporáneos más sobresalientes de los Estados Unidos en esos tiempos.

Juan Pascoe describe en detalle su experiencia con Harry Duncan en su texto de 232 páginas intitulado Harry Duncan in Iowa, 1956-1972, texto que permaneció inédito por varios años, pero que recientemente ha sido publicado en la imprenta de Bradley Hutchinson en Austin, Texas.

Juan Pascoe ha hecho también una labor impresionante y única al dedicar su tiempo a reconstruir la historia del desarrollo de la imprenta en México.

Ha producido bibliografías sobre impresores novohispanos como Juan Pablos, Pedro Ocharte, Pedro Balli, Cornelio Adrián César y Enrico Martínez, así como también la historia de su propio tatarabuelo, el impresor inglés Santiago Pascoe, a quien se relaciona también con la temprana historia del protestantismo en México.

Juan Pascoe había adquirido conocimientos musicales durante su educación en los Estados Unidos de América.

Allá había aprendido a tocar la concertina inglesa y otros instrumentos; y por consiguiente, desde su llegada a la Ciudad de México, Juan Pascoe estuvo envuelto en círculos musicales que incluyeron la interpretación de la música tradicional mexicana.

Tras haber fundado el grupo Mono Blanco, los cuatro músicos tuvieron varias presentaciones por toda la república mexicana auspiciados por la Secretaria de Educación Pública (SEP) y por el Instituto de Seguro Social para los Trabajadores del Estado (ISSTE).