Juan Padrón

[4]​ Sus primeros trabajos de dibujo aparecieron en la revista Mella y más adelante en El Sable, suplemento de la revista Juventud Rebelde.[5]​ Elpidio Valdés, su más famoso personaje, aparece por primera vez en la revista Pionero en 1970.[6]​ En 1974, inicia sus labores como director de dibujos animados en Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico, desde donde llevó sus personajes al cine.A partir de 1986, trabajó en colaboración con Quino para crear otra serie que denominaron Quinoscopio.[7]​ Entre los múltiples reconocimientos y premios que Juan Padrón recibió por su trabajo se encuentran la medalla Alejo Carpentier en 1988,[5]​ el Premio anual de periodismo Juan Gualberto Gómez en 1989,[8]​ la orden Juan Marinello en 1999, [6]​ la orden Félix Varela en 2001,[5]​ el Premio Nacional de Humorismo de Cuba en 2004,[6]​ el Premio Nacional de Cine de Cuba en 2008, además el premio El Diablo Cojuelo y ocho Premios Coral del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Liza Donnelly , Carles Santamaria , Hermann , Juan Padrón, José Muñoz , una hija de Carlos Sampayo ,
Jaume Collboni y Patrici Tixis en la edición del 2017 del Salón Internacional del Cómic de Barcelona ,
encuentro en el que Donnelly, Hermann, Padrón, Muñoz y Sampayo obtuvieron premios honoríficos.