[3] Estudió arquitectura en la Pontificia Universidad Católica de Chile y en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre 1952 y 1962.
[2] Su primera etapa artística estuvo muy ligada a la arquitectura, realizando investigación bidimensional en torno al Op-art.
[4] En 1969 realizó la primera instalación del arte chileno, titulada Cuerpos blandos, en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) —entonces dirigido por Nemesio Antúnez— en Santiago,[3] que consistía en «bolsas de basura rellenas de papel que unidas entre sí formaron una manga de 300 metros que recorría diversos recintos del edificio».
[2] En 1997 presentó su exposición Miss en el MNBA, «donde lo cómico se insertó en lo serio, lo grotesco en lo trágico, lo puro en lo impuro y lo feo en lo bello, gesto recurrente en todas las obras de Langlois Vicuña».
[6] En 2012 se realizó una retrospectiva de su obra en Matucana 100, y en 2018 su trabajo fue expuesto en la muestra Afterwards no one will remember (Después nadie recordará), realizada en la Cindy Rucker Gallery de Nueva York.