Allí empezó a escribir su famosa Aritmética, impresa en 1562 dedicada al príncipe Carlos.En 1583 presentó un memorial a Felipe II pidiendo un beneficio eclesiástico en recompensa a sus obras y, mientras esperaba resolución, en 1585 pagó al beneficiado Diego Marín el importe del rescate de su sobrino Juan de Feria, cautivo en Tetuán; en ese mismo año fue padrino en Santisteban del primer hijo de este sobrino felizmente rescatado.Llegó a conocer treinta reimpresiones hasta 1875 y fue elogiado por el matemático Simon Stevin.Estos Diálogos fueron editados por el matemático del siglo xix Felipe Picatoste.Propone para comprender las fábulas antiguas los cinco sentidos que se le suelen atribuir a las Santas Escrituras, que van desde el más exterior y superficial, hasta el sentido central, que denomina filosofía secreta; lo explica de la manera siguiente: Animado por el éxito de esta obra, el autor compuso otras obras morales, como la Varia historia de Sanctas e ilustres mujeres (Madrid, 1583) y Comparaciones o símiles para vicios y virtudes, Alcalá, 1584.
Tratado de Astronomia, Cosmographia y Philosophia Natural (1573).