Juan Moreno Benítez

Progresista independiente, en 1850 fue elegido diputado por el distrito de La Orotava donde radicaba el mayorazgo materno, siendo reelegido por la misma circunscripción en 1852.[3]​ Incorporado a la tertulia progresista, en la que había sido presentado por Prim, tras el fracasado pronunciamiento de junio de 1866 hubo de exiliarse, permaneciendo seis meses fuera de España.[4]​ Retornado a España formó parte del comité revolucionario radicado en Madrid,[5]​ que iba a celebrar muchas de sus reuniones en su propia casa.En este puesto destacó en la creación de hospitales de urgencia para atender a los enfermos de la epidemia que afectó a la ciudad en la primavera de 1869 y creó en la antigua casa de la Ballestería de El Pardo un asilo de pobres, para acoger en él a hasta 800 ancianos desvalidos y huérfanos o jóvenes desocupados, a los que se procuraría un oficio.[6]​[7]​ Benito Pérez Galdós dirá en España trágica de Moreno Benítez, a quien sitúa al lado de Prim en sus últimas horas, que era «uno de los hombres más simpáticos y más caballeros de la situación».
Juan Moreno Benítez, grabado de Marcelo París por dibujo de Francisco Laporta Valor . El Museo Universal , año XIII, n.º 29, 18 de julio de 1869.