Juan Lladó Sánchez-Blanco

Al comienzo de la guerra civil española, los Urquijo huyeron a la zona nacional dejando a Lladó como máximo responsable del Banco.Pero Lladó gran intelectual y hombre comprometido, nunca dócil al franquismo, no podía permanecer en la esfera puramente empresarial.Es, por ello, que se embarca en la aventura intelectual que supuso la Sociedad de Estudios y Publicaciones[2]​ y luego la Fundación Banco Urquijo.Ramón Tamames publicó a través de la Sociedad La estructura económica de España, Ramón Carande investigó su obra sobre Los banqueros de Carlos V, y Ramón Trías Fargas regresó del exilio para colaborar en ella.Editorialmente, Lladó publicó la revista de economía Moneda y Crédito.