[2] Gutiérrez Mayorga dirige a la empresa familiar en su tercera generación en donde la meta principal ha sido la expansión de Pollo Campero hacia Estados Unidos alcanzando 100 restaurantes para 2024[3] invirtiendo 190 millones de dólares.
En 1936 fundó el Molino Excélsior y en 1965 dio inicio a las operaciones avícolas al adquirir la granja Villalobos.
Sin embargo, para Juan José Gutiérrez Mayorga esa percepción no coincidía con su visión del negocio.
De esta forma, realizó diversas funciones como freír el pollo, atender a los clientes y cobrar en las cajas registradoras.
En 1982, con tan solo 23 años, Juan José Gutiérrez Mayorga tomó la gerencia de Pollo Campero.
Hasta ese momento su experiencia laboral se basaba en conocimientos referentes a la industria cárnica.
En ese momento Pollo Campero formaba parte del área avícola de la corporación y funcionaba como un negocio vertical que suprimía intermediarios, llegando directamente al consumidor.
La marca Pollo Campero se posicionó en países como Panamá, Nicaragua, Ecuador y Costa Rica.
En el 2005, Pollo Campero contaba con 196 restaurantes en 9 países, de los cuales 22 restaurantes se encontraban ubicados en El Salvador y en las ciudades más grandes de Estados Unidos: Los Ángeles, Washington, Dallas, Houston.
Juan José Gutiérrez Mayorga asumió la Presidencia Corporativa de CMI en el 2011, celebrando su amplia trayectoria en Pollo Campero con un legado de 340 restaurantes ubicados en 10 países como Estados Unidos, España, Italia, entre otros.
En este esfuerzo se une un gran equipo humano que contribuye a que PRONACA se desarrolle brindando su aporte a la buena alimentación y al bienestar social.
Diversas Instituciones se pronunciaron para solicitar una investigación que esclareciera los hechos y condenaron el atentado en contra de Juan José Gutiérrez Mayorga.
Fuentes de inteligencia del Ejército de Guatemala informaron que el presunto capo Alfredo Moreno Molina podría haber estado implicado[14] en los atentados contra Juan José Gutiérrez.