Juan José Carpio

Juan José Carpio (Antequera (Málaga), 1654-Sevilla, 1710) fue un pintor español activo en Sevilla a finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Son escasas las noticias que se tienen sobre su vida.

Conservadas en el lugar para el que fueron pintadas, son pinturas que pueden inscribirse en el género conocido como caprichos arquitectónicos, en el que una escena bíblica, histórica o alegórica es la excusa para representar una perspectiva arquitectónica fingida, minuciosamente descrita y poblada por personajes de pequeño tamaño e interés secundario, pues lo que importa en ellas es destacar la majestuosidad de los edificios.

Un dibujo con San Eloy, orfebre, firmado y fechado en 1687 (Gabinete de Dibujos, Estampas y Fotografías del Museo del Prado) reúne las mismas características al presentar al santo acompañado por ángeles ante una gran perspectiva arquitectónica.

En su estilo se percibe la influencia de la pintura flamenca, explicable por la presencia en Sevilla de una importante colonia de esa procedencia, entre la que se contaban pintores como Cornelio Schut, Pedro de Campolargo, Jan Van Mol y Sebastián Faix, aunque la influencia más directa es la de Juan de Valdés Leal en sus expresivas figuras, para las que también utilizó como modelos estampas flamencas.

Guirnalda de flores con lienzo de la Virgen y el Niño , óleo sobre lienzo, 97 x 81 cm, Museo de Bellas Artes de Sevilla .