Se dedicó por más de 35 años a la música, acompañado de sus instrumentos: el piano, la flauta dulce y el órgano, siendo director orquestal y coral.
En el 2003, se vuelve magister artium de la Universidad de Costa Rica; en 2004 la Yamaha Music Foundation le otorgó el Advanced Certificate in Yamaha Fundamentals Grade 5 y para el 2013 culminó su doctorado en Humanidades en la UCV.
Participó como Director Artístico en el I y II Encuentro Nacional de Compositores (1994, 1996).
Estado actual y perspectivas” (2012), este con el apoyo del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
Publicó sus trabajos como investigador en libros y revistas especializadas, obteniendo reconocimientos a nivel internacional, entre los cuales se puede mencionar: