Juan Félix Sánchez
En 1907 inicia sus estudios de primaria, los cuales deja en 1914 para unirse a los trabajos del campo con su padre.En ese mismo año muere su madre, evento que marcó su crecimiento artístico en su vida, creando el telar de tres liso.[1] Durante 30 años, aproximadamente, realiza un muro para cerrar el complejo, escaleras de piedras, una segunda capilla, el pesebre, la capilla grande dedicada a José Gregorio Hernández, mesa de altar, la torre, la talla del Cristo, y todas las tallas del Calvario entre otros detalles.Llegó a ser considerado como el mejor tejedor de la zona, por la calidad del tejido y los diseños obtenidos.[5] Algunas de sus frases más importantes que nos hace recordar por siempre son: "Yo no hice esto por facha, ni para nada, sino ideas mías para tener una obra aquí, porque uno por donde pasa debe, más que sea, rastro dejar, una huella... Y cuando yo me muera me voy a ir al sitio de los sueños, en donde sabré si los sueños míos eran verdades..."[6]