Calfucurá
[11] Hacia 1830 Calfucurá cruzó los Andes y se radicó en la gran llanura pampeana, llamado por los borogas que, habiendo incumplido los acuerdos que tenían con la Provincia de Buenos Aires, recibían constantes reclamos y amenazas por parte del gobernador Juan Manuel de Rosas.Pero cuando este cruzó los Andes, aquellos habían parlamentado y acordado la paz con Rosas e impidieron que Calfucurá pasara a malonear sobre la provincia, lo que provocó la ira de Calfucurá al verse traicionado.Esto fue agravado incluso más cuando trascendió que habían ejecutado en Tandil al cacique Toriano, muy estimado por Calfucurá, que dirigió la venganza contra Rondeao y Melín y, el 9 de septiembre de 1834, efectuó la masacre de Masallé sobre los borogas, matando a ambos caciques en sus propios toldos ubicados en el paraje homónimo.Los borogas reaccionaron auxiliados por tropas blancas de la Fortaleza Protectora Argentina y sus auxiliares indígenas encabezados por Venancio Coñoepán, obligando a Calfucurá a huir por el camino de Chalileo.Calfucurá formó a partir de 1835 una confederación con base en Chillué o Chilihué ("Nueva Chile" de acuerdo a Estanislao Zeballos,[12] traducción puesta en duda por Magrassi[13]) en las Salinas Grandes.Rosas entonces le otorgó a Calfucurá el rango de coronel del ejército de la Provincia de Buenos Aires y entró en alianza con él, como ya la tenía con muchos borogas, tehuelches septentrionales y tehuelches meridionales y huiliches, firmando un pacto por el que debía recibir anualmente 1500 yeguas, 500 vacas, bebidas, ropas, yerba, azúcar y tabaco.A partir del derrocamiento de Rosas, la pacificación alcanzada hasta el momento con casi todas las tribus de distintos orígenes, y especialmente con Calfucurá, se perdió irremediablemente.Estos malones provocaron gran temor en toda la frontera y la necesidad de encarar una solución para el problema del indio.Manuel era apoyado por su hermano menor, Álvaro Reumaycurá (duro como piedra), también llamado Albarito o Alvarito Rumay, que durante el gran parlamento realizado para decidir quién sería el nuevo jefe se mantuvo cerca con centenares de lanzas.Por esto se organizó un triunvirato formado por Manuel, Bernardo y Álvaro, aunque para 1875 el primero había desplazado a los otros dos y era el líder único de la tribu.Catricurá se sometió a su hermano posteriormente mientras que Millaquecurá murió en combate en 1879.Hay varios pedidos en conflicto para que sean devueltos a sus descendientes.[39] Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, este hecho ha sido pospuesto y todavía no se ha acordado nueva fecha para la restitución.En torno a la figura de Calfucurá se han tejido numerosas leyendas, incluso mientras estaba con vida.