Juan Azzarini
[1] Se formó en la Academia de escultura de Génova y en 1879, junto a su esposa Teresa Arabanti, se estableció en Uruguay.[2] La mayor parte de sus obras se encuentran en plazas, cementerios y estancias de Uruguay y del estado brasileño de Río Grande del Sur.Realizó numerosas obras de arte funerario (estatuas, bustos, alegorías de origen clásico y cristiano combinadas)[3] que se encuentran en cementerios de Montevideo, Artigas, Fray Bentos, Paysandú y Salto, entre ellos el cementerio Central de Montevideo, donde es el escultor con mayor cantidad de obras,[4] y el cementerio viejo o monumento a Perpetuidad de Paysandú.Está colocado sobre una columna de granito asentada sobre una base piramidal.Además de sus propios trabajos también importó obras desde Italia, entre ellas una réplica de El descanso del obrero, realizada en el taller de su propio autor, el escultor Enrico Butti.