Antonio Ripa

En 1753 obtuvo el mismo nombramiento en la Catedral de Cuenca.En 1768 fue nombrado maestro de capilla en la Catedral de Sevilla, cargo que desempeñó durante más de 20 años, hasta su jubilación.El 13 de junio de 1789, el Cabildo le concedió la jubilación “con todos sus sueldos y preeminencias”, siendo sucedido por Domingo Arquimbau que tomó posesión del cargo en 1790.[3]​ Compuso una gran cantidad de música religiosa, de la que se conserva mucha en la catedral de Sevilla, consistente en misas, vísperas, completas, motetes, un oficio de difuntos y villancicos.Miguel Hilarión Eslava, en el primer volumen de la segunda serie de la Lira Sacro-Hispana, publicó una misa a 8 voces 2 coros y un Stabat Mater, también a 4 voces en 2 coros.
File:Letras de los villancicos, que se cantaron en los solemnes maytines del sagrado nacimiento de nuestro redemptor Jesu-Christo, en la Santa Iglesia Metropolitana y Patriarchal de Sevilla ( c . 1769)