Juan Antonio Navarrete

Según Antonio Corredor Aveledo, se trataba no solamente de un bibliotecario sino de un bibliófilo y en una carta del 22 de junio de 1804, escrita por fray Marcos Romero y destinada a fray Francisco Javier Cubillán, se describe a Navarrete de la siguiente forma:Señor y Amadísimo Padre: hace muchos días que nuestro Padre Navarrete me suplica se conceda la celda que está contigua a la suya para abrirle puerta por dentro y agregarla a su habitación, a causa de que la que por ahora goza es muy reducida y no le caben los libros, cama y demás muebles necesarios para su uso, sin estar unos encima de otros.Navarrete fue mencionado en documentos gubernamentales como un sacerdote en el cual Supremo Gobierno podía confiar.La misma es de alguna forma una enciclopedia o diccionario que compila mucho del saber existente por esa época.En esta obra Navarrete conjuga con gran habilidad erudición y lexicografía.Su técnica lexicográfica, se expresa en las numerosas anotaciones donde brinda ayuda para poder interpretar la obra, producto de una profunda investigación y meditación.
Fragmento de Arca de letras y Teatro universal , de fray Juan Antonio Navarrete.