Desde 1969, ha creado historietas, caricaturas y viñetas de humor gráfico, que han sido publicadas por las principales revistas y diarios del Perú: Caretas, Oiga, La Crónica, Expreso, Última Hora, Correo, El Comercio, Marka, Vaca Sagrada, Monos y Monadas, Collera, La Calle, El diario de Marka, El Observador, El Búho, El Idiota Ilustrado, El Zorro de Abajo, La Razón, ¡No!
Según cuenta el autor, a la semana de estar en librerías, la obra fue requisada por el gobierno militar[5].
Pero no solo del Cuy vive el hombre, Juan Acevedo ha engendrado historietas tan variadas como memorables, reconocidas alrededor del mundo como joyitas de los que algunos llaman el noveno arte.
En 1981 salió la primera edición española de "Para hacer historietas", que llegó a tener cinco ediciones hasta 1992, además de traducciones al alemán y portugués.[5].
Han sido con anterioridad profesores honoríficos, los argentinos Quino y Fontanarosa, entre otros.
Allá van por la cuarta edición, mientras que en el Perú, su país natal, el Ministerio de Educación desestimó ese mismo proyecto cuando fue presentado en su debida oportunidad.