[4] En 1987 grabaron undisco de villancicos junto a otros grupos.
Independientemente de que hubiese fronteras en los años 50, estas personas formaban una comarca natural que se extendía tanto a un lado como a otro de ambos países.
Su edad avanzada no les impide demostrar en el escenario la autencidad de las danzas rayanas.
Conservan viras, saias, etc. en portugués y sin variar prácticamente nada con las del Alentejo, provincia limítrofe hermana.
Anualmente, en agosto el festival lleva a Valencia de Alcántara grupos folklóricos del mundo.
[2] Actuaciones en Televisión Española: en 300 millones (1981) desde la Ermita de Los Remedios, cantando "El Fandango extremeño" y desde la calle Bolvedana, bailaron "La Jerteña";[22] en El Tren (1983) grabado en la estación de Santarem (Portugal); y en el programa Gente Joven (1984), obteniendo 69 puntos[23] En 1984 participó en el rodaje de la película Los Santos Inocentes dirigida por Mario Camús, sobre la obra homónima de Miguel Delibes.
Aparece en la película amenizando una boda extremeña con música y canciones de la tierra.
[2] En 1991 la Misa Extremeña desde la iglesia de Rocamador fue retransmitida a todo el territorio nacional.