Joya de nariz

Asociados más comúnmente con las mujeres hindúes del subcontinente indio, estos adornos se colocan a través de una perforación en una de las aletas nasales.

La joya de la nariz, llamada nath (en hindi: नथ, IPA: [nətʰ]) en varios idiomas indios, se menciona en textos védicos hindúes por primera vez alrededor de los siglos IX y X, introducida probablemente por influencia islámica desde Oriente Medio, convirtiéndose en un símbolo del estado civil, indicando una mujer casada; las viudas no usan nath ni pulseras.

El nath en su forma más elaborada, con una cadena colgando sobre la mejilla conectada a un pendiente, es usado tradicionalmente por una mujer hindú desde el día de su boda para honrar y reverenciar a la diosa Parvati, consorte de Shiva.

El "nath" también muestra el estatus económico entre los hindúes; las esposas de reyes, ministros y familias adineradas usaban naths adornados con perlas, zafiros y pedrería kundan, mientras que las demás los usaban de plata más sencillos.

Desde principios del siglo XV en adelante, el adorno se hizo bastante popular, se generalizó y vio diversas variaciones durante los siglos XVII y XVIII.

Una dama india de Maharashtra , con nath , retrato de 1893.
Una novia luciendo un nath con cadena en su boda, 2007.