[3] Es actual Secretario del Partido Político liberal de Hong Kong, "Demosistō, el cual fue fundado en 2016.
Joshua ha aparecido en la portada de la revista Time donde fue llamado "la voz de una generación",[5] ha sido listado entre los adolescentes más influyentes del 2014,[6] y la revista Fortune lo listó entre los 50 líderes más grandes del mundo en el 2015.
Al año siguiente, con sólo 15 años, comenzó a ser conocido por encabezar el movimiento de oposición al proyecto del gobierno chino de introducir en las escuelas de Hong Kong una asignatura obligatoria llamada Educación Moral y Nacional que pretendía adoctrinar a los estudiantes con una ideología que alababa el comunismo y el nacionalismo del gobierno chino, y condenaba la democracia y el republicanismo del mundo occidental.
El movimiento encabezado por Wong tuvo éxito y la asignatura nunca se implantó.
[9][16] En unas declaraciones al Financial Times Wong manifestó: «Luchamos por nuestro objetivo, sin analizar las posibilidades de éxito.
En la CNN dijo: «Si tienes la mentalidad de que la lucha por la democracia es una larga e interminable guerra, te lo tomarás con calma y nunca lo conseguirás.
[18] Unos días antes el Diario del Pueblo, órgano del Partido Comunista Chino, había advertido que «los estudiantes que participen en la huelga deberán asumir una pesada responsabilidad, deberán ser castigados si sus actividades transgreden la ley».
[30][31][32][33] Poco después, se dio a conocer que Wong sería enjuiciado el 30 de septiembre.
De acuerdo a Wong, la decisión fue tomada al darse cuenta de que "el activismo en las calles no es suficiente" si se quiere un mejor futuro para su nación, pues en su opinión es necesario "ingresar al sistema, crear un partido político y moldear la agenda política con el fin de impulsar nuestro movimiento por auto-determinación".
«Hace cinco años, cuando se disolvió el Movimiento de los Paraguas, dijimos que volveríamos.
[42] Tras ser puesto en libertad condicional viajó a Berlín donde se entrevistó con el ministro de asuntos exteriores alemán Heiko Maas, lo que motivó las protestas del gobierno chino.
Seguiremos la lucha en la cárcel junto con muchos otros manifestantes valientes, menos visibles pero esenciales en el combate por la democracia y la libertad para Hong Kong”.
Además, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, también se comunicó con estas personas.
[48][49] “Esto una vez más atestigua la insignificancia, la hegemonía y la arrogancia de los políticos estadounidenses”, se decía en el comunicado del ministerio chino.