Los Nivison se mudaron con frecuencia, aunque permanecieron en la ciudad de Nueva York.
En 1915, se unió a los Washington Square Players como actriz y actuó en sus producciones.
Solicitó sin éxito un trabajo en la Cruz Roja, tratando de volver al extranjero.
La Primera Guerra Mundial aún no había terminado cuando se inscribió para trabajar en un hospital en el extranjero.
Sin dinero y sin hogar, encontró refugio temporal gracias a un viejo sacristán en la Iglesia de la Ascensión que la había ayudado después de verla llorar en la iglesia.
Durante mucho tiempo se pensó que el museo había descartado la mayor parte de su obra.
En 2000, la escritora Elizabeth Thompson Colleary descubrió unos 200 Jo Hopper en el sótano del Whitney.
Se conocen algunas obras más a partir de fotografías que hizo Jo, reproducidas en Levin.
[14] Trabajos adicionales de Josephine Nivison Hopper han seguido apareciendo, según lo informado por Elizabeth Thompson Colleary.
[15] Las acuarelas de Jo se exhibieron en el Edward Hopper House Art Center, Nyack, NY, en 2014[16] y algunos ejemplos se incluyeron en una exposición de "Edward Hopper como ilustrador" en el Museo Norman Rockwell en Stockbridge, MA, también en 2014.
[26] En The Lonely City, Olivia Laing habla sobre la carrera de Jo y cómo fracasó porque Edward se "oponía profundamente a la misma.
Edward no solo dejó de apoyar la pintura de Jo, sino que trabajó activamente para desalentarla, burlándose y denigrando las pocas cosas que ella hacía”.