Joseline Tapia

[1]​[2]​ Además su investigación se ha centrado en temáticas relativas a la geología ambiental[3]​[4]​ y sus resultados han sido capaces de sostener denuncias sobre la contaminación ambiental en la población del Norte grande de Chile a causa de la industria minera.

Desde esa plataforma ha aportado a la Geología Ambiental en Chile,[11]​ incluyendo estudios de contaminación en Antofagasta.

[12]​ La investigación[2]​ desarrollada y liderada por Tapia[13]​ ha indicado que el polvo negro contaminante que afecta a la ciudad procede del puerto;[14]​ este polvo está compuesto por altas concentraciones de arsénico, cadmio, cobre, molibdeno, plomo y zinc,[15]​[16]​ los cuales son nocivos para la salud humana.

Esto ha generado una demanda contra la empresa portuaria y un control fiscalizador por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Debido a la visibilización del problema ambiental en la zona, los niveles de concentración de loa contaminantes han decrecido con el tiempo.