Josefina López de Serantes

Destacó como periodista, colaborando en la revista “La Tribuna”, revista semanal defensora de la raza hispana, que también contaba con destacadas firmas de intelectuales españoles como Julio Camba, Azorín, Joaquín Dicenta, Blasco Ibáñez, J. Benavente o los hermanos Quintero entre otros.Yo deseaba volver, poder reunirme con los míos, abrazar de nuevo a mi madre... ¿Cómo?.Utilizó tanto elidioma Gallego como el Castellano, aunque la mayor parte de su obra fue escrita en este último.Los problemas y las privaciones vividas en su largo matrimonio, no fueron suficientes para romper esa perfecta comunión existente entre los dos.De su matrimonio nacieron siete hijos: Quincho (1944-1996), Marifí (1948), Carmen (1951), Chary (1953), Eduardo (1955), Suso (1958) y Gerardo (1962).En cuanto a sus Poemas (32), no nos consta que se hubiese publicado ninguno, y aunque su calidad no está a la altura de los relatos o los artículos, tienen un gran valor como testimonio humano.La soledad la va comiendo por dentro, y poco a poco va regresando al pasado, ese pasado en el que era feliz y tenía a su lado al que fue el único gran amor de su vida.“…la poesía está en el instante en que tu imagen se pierde en un recodo de la calle, mientras el lucero del alba parpadea trémulo…” (A su marido Eduardo cuando partía muy temprano para ir de pesca y ella quedaba mirándole desde la ventana).* Mujer de profundas creencias religiosas, investigadora constante y minuciosa, trabajadora incansable, tuvo también sus preocupaciones idiomáticas.Le dolía no manejar perfectamente la lengua materna, y se puso a estudiarla ya con una edad avanzada: “Dende ista mañán de domingo, penso que vou falar sempre con Deus na nosa fala, moi despaciño, con toda a sinceridade da miña alma, todos os días.Las desgracias se sucedieron a su alrededor y ya no tenía capacidad de reacción.Y aunque lamentablemente, por aquel entonces no lo conseguía, siempre recogía alguna preciada enseñanza…” (refiriéndose a Xosé Ramón e Fernández Oxea, más conocido por Ben-Cho-Shey).Es cierto, no osaba escribir en su idioma “hasta que lo dominase abofé (de verdad), tanto oral como escrito.De sus cinco libros publicados, cuatro de ellos son biografías (Benito Vicetto, Francisco Añón, Juan XXIII y Cristóbal Colón) y el quinto, “Yo conocí a Marcela” (Empezar a vivir), finalista del Premio Planeta en 1979, puede considerarse como su autobiografía.“El Enigma del Gran Almirante” (Cristóbal Colón) y “Eu coñecín a Mela” (traducción al galego de su obra “Empezar a vivir”), son sus últimas obras, en las que ella trabajó con tanta ilusión y que ya no podrá ver en las librerías.Se siente identificada con ella, a la vez que penetra en los haces y en los enveses de su obra.El primer premio le fue concedido a Manuel Vázquez Montalbán por su obra “Los Mares del Sur”.Se ha convertido ya en mi amiga, y eso ha sido posible por muchos motivos.A autora non só se documentou amplamente senon que nos achega, documentación inédita de notable interese.Bondades, crueldades y cuernos de Reyes como Fernando, Isabel, Juana, Felipe I… (Eduardo Serantes López).¡Cuánto trabajo realizado arañando unas horas al poco tiempo de ocio que le dejaban sus siete hijos!¡Cuánta investigación sin el más mínimo medio económico ni de ningún tipo!Ahora les corresponde a otros investigadores que, como ella hizo con los demás, investiguen más sobre su vida y su obra, y así, se le pueda reconocer su gran labor, sobre todo aquella que hizo por su querida tierra Galicia.A partir de hoy buscaré en las instituciones, y también a todos aquellos personajes de la literatura gallega que siempre dijeron admirar su labor, para conseguir ayuda y poder publicar este libro.Este libro que hoy ve la luz, no la vería si no fuese por Ramón Solar Sarasquete, ya que él solito mecanografió aproximadamente un 80% del libro, y por la decisión, localización, organización, dirección y encomiable trabajo de Xosé Ramón García Vázquez, cuyas horas, días y meses dedicados a este fin son agotadoramente incontables.Esto era un deber, una obligación, y gracias a vosotros se ha hecho justicia con la labor literaria de mi madre.Rende admiración a Galicia desde un fondo sentido relixioso da existencia; romántica, vital, apaixonada, pero ao mesmo tempo rigorosa e documentada.Non se pode dicir de la outra especialización literaria que non sexa a propia Galicia, e a ser posible, todo aquilo de bon que deu ou da Galicia.A túa nai merece un Día das Letras Galegas tanto como María Mariño ou o arcebispo Lago González, por exemplo.Su producción es vastísima: artículos, relatos, biografías, guiones, novelas, poemas, conferencias, etc., destacando en todos ellos, como lo testimonia el amplio número de premios literarios y de honores que le han sido concedidos con todo merecimiento: [2]​