[2] Asistió a la escuela primaria en su barrio en Luanda, e hizo su bachillerato en el Liceo Salvador Correia.
[5] Durante sus estudios, se casó con la azerbaiyana Tatiana Kukanova, con quien tuvo una hija, Isabel dos Santos.
Su tarea era conseguir el apoyo internacional para los reclamos de independencia con que Luanda presionaba a Lisboa.
Sin dejar su actividad política en el MPLA ni su tarea como canciller angoleño, dos Santos agregó a sus preocupaciones una esforzada labor en pro del desarrollo de la cultura, la educación y la reconstrucción de su país, devastado por las hambrunas, las pestes y la guerra civil.
Ambos ejércitos estaban apoyados por tropas de diversos países extranjeros: el MPLA por Cuba y la UNITA por Sudáfrica.
Al mismo tiempo, comenzó entonces un período de transición conducido por el presidente Dos Santos, que en teoría incluye un paso progresivo hacia una democracia abierta, con pluralismo político y el abandono del sistema comunista para ingresar en una verdadera economía de mercado.
Con la llegada de Ronald Reagan al poder en Washington, Sudáfrica intensificó su ofensiva en Angola.
Sin embargo, este comunicado tuvo el efecto contrario, y Ronald Reagan intensificó su apoyo a la UNITA.
En 1990, con el fin de la Guerra Fría, el MPLA adoptó la socialdemocracia como ideología oficial y aplicó una política económica liberal patrocinada por el FMI, al tiempo que integraba en su dirección a altos cargos del FNLA.
Empresas de todo el mundo invierten en Angola, en la minería, el petróleo y en negocios donde el gobierno angoleño se reserva la mayor participación.
[13] Su cadáver fue trasladado a Angola para darle sepultura y honores en Ruanda.
Tras la autopsia, que dictaminó la muerte natural de dos Santos, se produjo la decisión judicial.