José del Castaño Cardona

[9]​ Este doble nombramiento se debió a los problemas que había habido con anterioridad entre los jefes de la Falange filipina y la oligarquía local hispano-filipina, especialmente en el caso del falangista Martín Pou.

Durante la Segunda Guerra Mundial, después de que el archipiélago filipino fuera ocupado por los japoneses, Castaño mantuvo una actitud colaboracionista con las autoridades niponas.

[11]​ Ello le valió para ser brevemente arrestado por los norteamericanos en 1945, después de que estos reconquistaran Manila, y posteriormente deportado a la España franquista.

[13]​ Las presiones surtieron efecto y poco después Castaño fue traslado a la legación de Buenos Aires.

[13]​ Posteriormente llegaría a ejercer el cargo de embajador en Egipto,[14]​ Sudán y Dinamarca.