José del Campillo y Cossío
Joseph del Campillo y Cossío ascendió a Comisario de Marina y por ello fue enviado a Veracruz y La Habana donde realizaría estudios para la construcción de un astillero, el cual sería instalado tiempo después de que se regresara a España.Desafortunadamente Felipe 5º aconsejó que se olvidara del asunto porque era de la opinión de que si sus súbditos se ilustraban o preparaban y con ello adquirían riquezas e inteligencia se convertirían en individuos rebeldes e incontrolables... Con todo y esta respuesta el estudio de Campillo es un documento en extremo valioso en tanto que plantea cuales eran las condiciones del Imperio Español... A su regreso a España es nombrado, en 1724, director del Real Astillero de Guarnizo donde lleva a cabo una intensa actividad, tanto en la construcción de navíos como en la dotación de diques, acuartelamientos, trincheras defensivas, etc. Aquí fue denunciado al Tribunal de la Inquisición de Logroño por un antiguo capellán del astillero, acusado de “leer libros prohibidos y comunicar con herejes”.El proceso se falló a favor de Campillo.El año 1728 el rey le concede el ingreso en la Orden de Santiago, y desde 1733 a 1737 dirige la intendencia del ejército que se enfrenta en Italia a los austriacos.Tiene Campillo notables escritos sobre gestión pública y economía política tales como: Lo que hay de más y de menos en España, España despierta y Nuevo sistema de gobierno económico para la América, que sirvieron posteriormente para diseñar las reformas introducidas en el gobierno de las Indias, especialmente a través del plagio que hizo el economista Bernardo Ward de esta última obra inédita en la segunda parte de su Proyecto económico... (1762, impreso en 1779 por Pedro Rodríguez Campomanes).