José Ortiz Rivera
[1] El 16 de febrero de 2004 juramentó como Transportes y Comunicaciones, durante la renovación del gabinete ministerial encabezado por Carlos Ferrero (el llamado “gabinete conversado”).[2] Años después, se puso al descubierto que la empresa Odrebecht realizó pagos de coimas a funcionarios públicos, incluido al presidente Toledo, con el fin de adjudicarse la concesión (Caso Odebrecht).[3] Durante el ejercicio de su función la fiscalía le abrió una investigación preliminar por tráfico de influencias, al hallarse indicios de haber participado en la irregular concesión dada a la empresa Telecomunicaciones Hemisféricas (TH), vinculada a Pedro Toledo (hermano del presidente), para el servicio de telefonía fija en Lima y Callao.[5] En 2019, la Fiscalía le abrió una investigación por colusión debido a que supuestamente se habría coludido con directivos de la empresa Odebrecht para facilitarles la licitación de la Carretera Interoceánica.En febrero del 2022, el Poder Judicial le dicto una orden de impedimento de salida del país por 12 meses junto con el expresidente (y en ese entonces primer ministro), Pedro Pablo Kuczynski, debido a supuestas irregularidades en dicho proyecto.