José Murphy y Meade

Desde su infancia, fue educado para la carrera mercantil, a la que se dedicaría hasta que su vocación política se impone frente a la tradición familiar.

En 1812, terminada la Guerra de la Independencia, establece una compañía comercial con su hermano Patricio.

El año 1821, José Murphy escribe un folleto titulado Breves reflexiones sobre los nuevos aranceles de Aduanas; el 6 de junio de ese mismo año contrae segundas nupcias con María Greagh y Amat; marcha a Madrid con su esposa y se presenta al Rey.

En 1823 publica en Madrid sus Observaciones sobre la supresión del obispado de Tenerife que se somete a la Comisión eclesiástica.

Propició este nombramiento su conocimiento del comercio exterior y sus contactos con los principales agentes mercantiles, entre los que figuraba un influyente grupo de canarios.

[3]​ Según certificaron los médicos, Murphy padecía "una luxación expontánea del fémur que le imposibilita el andar, y de una enajenación mental, efecto de los muchos trastornos y reveses que ha sufrido desde su emigración de la Península, considernado incurable ambas enfermedades.

Su esposa solicitó una pensión de viudedad en razón a los cargos que había desempeñado como diputado y vicepresidente de las Cortes del Trienio Liberal, pero le fue denegada alegando que no aparecían "méritos suficientes" (1842).

Estatua de José Murphy situada en la Plaza de San Francisco en Santa Cruz de Tenerife.