Sin embargo, éstas y otras propuestas de naturaleza liberal no fueron incorporadas a la Constitución del 57, por considerarse, en ese momento, demasiado radicales.Después de ciertas negociaciones, España e Inglaterra accedieron a dejar México, pero Francia no pudo se convencida y avanzó hacia el interior del país.Por otro lado, el Partido Conservador había estado ya en Europa tratando de reclutar una figura real que estuviera al mando del país.Sin embargo, ante presiones europeas y estadounidenses, Napoleón III se vio obligado a retirar sus tropas de México, dejando al Emperador prácticamente solo.Mariano Escobedo, general liberal, realizó el sitio de la ciudad en 1867.Para 1870, Castillo Velasco desempeñaba el puesto de director del periódico.Durante el tiempo que estuvo involucrado con esta publicación, escribió artículo como los siguientes: Durante el periodo comprendido entre 1871 y 1872, José María del Castillo Velasco fungió como ministro de Gobernación del presidente Benito Juárez.Aprovechó su posición política para fundar la Escuela de Artes y Oficios para Mujeres (EAOM) en 1871.Enseñaban oficios como relojería, bordados, tapicería, fotografía, dibujo y encuadernación.En 1874 y 1875 publica su obra en dos tomos llamada “Ensayo sobre el Derecho Administrativo mexicano”.También publicó un libro titulado “Apuntamientos para el estudio del Derecho Constitucional mexicano” en 1879.José María del Castillo Velasco fue elegido como el presidente, pero este cargo fue considerado humillante por Velasco debido a la naturaleza de sus cargos anteriores y a su reputación como intelectual.Es por esto que en 1862 se promulgó una ley que permitió a las autoridades locales el disponer de conventos desocupados para encaminar esos recursos a instalar establecimientos de caridad.Sin embargo, el ministro de Hacienda ya había vendido esos conventos.Entre lo que él buscaba se encontraba el aumento de la cultura intelectual y moral de la clase indígena, abrir escuelas en las haciendas para los niños y mejores salarios para los trabajadores.