José María Vigil Gallego

Siguió participando luego durante muchos años en el grupo de teólogos «Amerindia».

Se graduó en Teología Sistemática en la Universidad Pontificia de Salamanca (septiembre 1972), obteniendo su licenciatura en Teología Sistemática en la Universidad de Santo Tomás (Angélicum, Roma, 1974).

Publica con Pedro Casaldáliga anualmente, desde 1992, la Agenda Latinoamericana[3]​ en 18 países y 5 idiomas.

Es la obra latinoamericana sobre el tema más amplia en contenidos y en autores/as latinoamericanos/as participantes.

La serie, de cinco volúmenes, ha sido publicada en cuatro idiomas simultáneamente: castellano, portugués, italiano e inglés.

Desde 2006 coordina la Comisión Teológica Latinoamericana[5]​ de la EATWOT[1]​ (conocida en América Latina como ASETT, Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo); dicha Comisión Teológica Latinoamericana durante los dos últimos períodos funge también como International Theological Commission de la EATWOT.

En misma editorial Abyayala, de Quito (Ecuador), dirige la colección «Tiempo Axial[7]​».

[9]​ En ese tiempo coordinó la creación del Diario Bíblico[10]​ y su difusión a todos los países de América Latina.

Nacido a la vida teológica adulta con el entusiasmo del Concilio Vaticano II (1975) y su teología renovadora, a la que estuvo dedicado los primeros años de su ministerio, pronto descubrió la naciente teología latinoamericana de la liberación (1975's), que asumió e hizo suya, trasplantándose a América Latina, donde desde entonces vive y trabaja.

Curso sistemático de teología popular, ha sido saludado por Paul Knitter como el libro más representativo de la teología latinoamericana del pluralismo, y ha sido publicado en castellano, portugués, inglés, italiano y alemán.