José María Obaldía

Presidió la Academia Nacional de Letras del Uruguay entre 1999 y 2003.[1]​[2]​ Su obra, mayormente de temática rural, abarca la poesía, el cuento, la novela y la literatura infantil.Se destaca como narrador oral, gracias a su experiencia acumulada en sus primeros años de vida en las zonas rurales del departamento de Treinta y Tres, en cuya capital nació.[3]​ Sus poemas han sido interpretados por cantantes y grupos musicales como Los Olimareños, Teresita Minetti, Los del Yerbal, Los Hidalgos, Wilson Prieto, Ricardo Comba, etc.[1]​ Fue maestro de enseñanza primaria y de adultos hasta 1978.En 1994 ingresó a la Academia Nacional de Letras del Uruguay,[4]​ institución en la que fue recibido por Julio C. da Rosa y a la que presidió entre 1999 y 2003.