José María Jarabo

Bautizado como José María Manuel Pablo de la Cruz Jarabo Pérez-Morris,[1]​ nació en Madrid, en el seno de una adinerada familia formada por José María Jarabo Guinea, abogado, y Teresa Pérez-Moris Cañal (la familia modificó el apellido en Morris).Acabada la guerra, la familia se trasladó a Puerto Rico en 1940 cuando José María tenía 17 años, donde abandonó los estudios[2]​ y contrajo matrimonio con Luz Marta Álvarez, unión que acabó pronto en divorcio aunque tuvieron un hijo, José Ronaldo Jarabo.Posteriormente se trasladó a Nueva York,[2]​ donde cumplió cuatro años de cárcel por tráfico de drogas y pornografía, seduciendo mujeres para luego forzarlas a fotografiarse en poses obscenas, fotos que luego vendía,[1]​[2]​ y fue expulsado del país.Volvió a España en el año 1950, con 10 millones de pesetas,[3]​ mientras su familia permaneció en Puerto Rico.Sin embargo, lo más probable es que las cosas sucedieran de otro modo: cuando Jarabo llega al piso, la criada está sola.Pregunta por Emilio Fernández y Paulina le lleva al salón, donde queda a la espera.Sin darle tiempo a nada, le disparó dos tiros en la nuca, muriendo éste en el acto.Sin oponer resistencia fue conducido a la Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol.[6]​ Durante los cinco días que duró el juicio, Jarabo estrenó traje cada día, hecho un dandi.[4]​ La historia de Jarabo fue llevada a la pequeña pantalla por Juan Antonio Bardem en la serie La huella del crimen y protagonizada por Sancho Gracia, en 1984.