José Luis Melgarejo Vivanco
Contrajo matrimonio en 1950 con la profesora Guadalupe Cruz García, que le dio dos hijas.[1] Inició su educación en la escuela rural de su localidad natal, pero a instancias del profesor e inspector escolar Joaquín Jara Díaz se mudó a Xalapa y finalizó la primaria allí.[1] De vuelta en Xalapa, Tejeda le sugirió estudiar en Inglaterra, pero Melgarejo Vivanco declinó la invitación y en 1931, ingresó a la Escuela Normal Veracruzana, dirigida entonces por el profesor Manuel C. Tello.En esos años editó sus primeros libros de poesía: Las rimas del cerebro, Bólidos, Música sideral y Rebeldía.[1] En 1930 tuvo un encuentro con Enrique Juan Palacios, un maestro normal y arqueólogo dedicado a la escritura maya.[3] Inició su vida profesional como maestro en la escuela rural donde había comenzado su formación, en Palmas de Abajo.En este último lugar fue donde pasó la mayor parte de su vida, tanto laboral como personal.[8] Además, en los inicios de la Facultad de Antropología, también colaboraron destacados académicos, como el propio Gonzalo Aguirre Beltrán, Santiago Genovés Tarazaga, Waltraud Hangert, José García Payón, Roberto Williams García, Juan A. Hasler, Carlo Antonio Castro Guevara y Manuel Lima Flores.José Luis Melgarejo Vivanco, en 2019, con la participación de Aurelio Sánchez Durán y Mario Navarrete Hernández.