José García Payón

Realizó numerosos viajes que le permitieron tener un concepto de la civilización muy amplio.Inició exploraciones arqueológicas en Tecaxic-Calixtlahuaca entre los años de 1930 y 1938 poniendo especial atención en la arquitectura monumental.García Payón cumplió funciones administrativas como director de la Biblioteca Pública Central del Estado de México, labor que desarrolló hasta 1934; en ese entonces se fundó el Museo de Arqueología de la entidad, siguiendo lineamientos en boga sobre investigación y museografía adquiridos durante su estancia en diferentes países.En 1936 se incorporó definitivamente al Departamento de Monumentos, mismo que dos años después se transformó en el INAH, institución para la cual realizó investigaciones en sitios arqueológicos de los estados de México y Guerrero; igualmente emprendió un amplio recorrido por Totonacapan, Veracruz.La zona arqueológica de Tecaxic-Calix tlahuaca y los Matlatzincas / García Payón, José[2]​ Breves Apuntes Sobre La Arqueología de Chachalacas / García Payón, José"[3]​