José Fuchs

[1]​ Con una máquina Fauck-Schnenk a percusión con poder para taladrar 500 metros de profundidad, se inició la perforación del suelo patagónico.

La máquina era nueva, su caldera, torre y motor a vapor se transportaron en un barco aparte.

Este sondeó se produjo en Comodoro Rivadavia, donde hoy está ubicado el edificio de Correos.

[3]​ La pareja proveniente de Alemania se instaló en una carpa cerca del pozo 2.

[6]​ El equipo a cargo de José Fuchs, Humberto Beghin (ayudante), Gustavo Kunzell y Juan Martínez (foguistas), Florentino Sot, Antonio Viegas, Joaquín Domínguez, José Barrabosa y Pedro Gelhorn (peones), Pedro Peresa y Francisco Ferrara (cocineros), y Juan García Marcet (aguatero) se toparon con petróleo mientras hacían una perforación que alcanzó los 570 metros aproximadamente, gracias a la adquisición de un equipo Fauck que permitía llegar hasta tales profundidades.

José Fuchs (en le centro de la imagen), junto al monolito levantado donde estuvo el primer pozo en Comodoro Rivadavia.
Fotografía del primer pozo en Comodoro Rivadavia, 1907.