Jorge Urrutia Blondel
En 1924 participó activamente en la obra de la Sociedad Bach, animada por Domingo Santa Cruz con otros músicos.Este mismo año recibe una beca del Gobierno para estudiar en Europa, donde conoció a Charles Koechlin, Vincent d’Indy, Paul Dukas y Nadia Boulanger, en la Escuela Normal de París, además de Paul Hindemith y Hans Mersmann en la Hochschule für Musik de Berlín (1928-1931).Al volver a Chile fue nombrado profesor de Armonía y Composición en el Conservatorio.Como profesor tuvo entre sus alumnos a Juan Amenábar, José Vicente Asuar, Darwin Vargas Wallis y Miguel Aguilar.1, fue escrita originalmente en 1923 y luego es transcrita para guitarra por el propio Urrutia-Blondel en el año 1940, y luego es revisada en 1975 junto al guitarrista Jorge Rojas-Zegers, en una descripción general podemos decir que tiene forma tripartita, pero lo especial es que sigue la forma tonada, siendo una de las pocas que se han escrito en Chile para guitarra, así pasa a constituir parte del repertorio histórico obligatorio de la guitarra chilena.