Jorge Meza

[7]​ En el año 2013 se presentó como candidato a intendente encabezando la lista de la Alianza Encuentro por Caá Catí, integrada por el PANU y la Unión Cívica Radical (UCR), siendo su compañero de fórmula el médico Guillermo Kowal.

[10]​ Por esa misma razón, el 10 de diciembre de 2015 asumió en su lugar la radical Mariel Méndez, quien lo había secundado en la nómina por la cual había obtenido la reelección.

En el año 2017, tras presentar su renuncia como magistrado provincial, se postuló nuevamente como candidato a la intendencia de su ciudad natal, encabezando la Alianza Frente Guazú,[11]​ integrada por el PANU, el Partido Justicialista (PJ), el PA, el Partido Liberal (PL), una facción disidente de la UCR y otras fuerzas menores.

Acompañado en la fórmula por el peronista Héctor Báez, se consagró en las elecciones celebradas el 8 de octubre, imponiéndose a la lista del Partido Popular integrada por el ex intendente Ricardo Torres junto al concejal Eduardo Meza y a la nómina oficialista liderada por el intendente en ejercicio, Eduardo Dualibe, y la médica Lía Almirón, por lo que prestó juramento como Intendente y asumió en el cargo el 10 de diciembre de ese año.

En 2021 se presentó para la reelección, nuevamente a través de la Alianza Frente Guazú, siendo su candidato a viceintendente el dirigente del radicalismo y ex convencional constituyente local Alejandro Sonza, consagrándose ganador con el 45% de los votos válidos emitidos e imponiéndose así a la lista del peronismo liderada por su actual viceintendente, Héctor Báez, que obtuvo el 31% y a una facción de Encuentro por Corrientes encabezada por la médica Lía Almirón, Directora del Hospital San Vicente de Paul, que alcanzó el 23% de las preferencias.