Jordi Turull

Adscrita su actividad parlamentaria regional de forma sucesiva a los grupos parlamentarios de Convergència i Unió (CiU), Junts pel Sí (JxSí) y Junts per Catalunya (JxCat), en la ix legislatura desempeñó la presidencia del grupo de JxSí.

[4]​ Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), empezó a trabajar como funcionario municipal en 1990.

Entre 1991 y 1996 fue diputado en la Diputación de Barcelona y en 1996 fue nombrado director general de INCAVOL, Instituto Catalán del Voluntariado, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

Diputado desde 2006, en las vii,[6]​ viii,[7]​ ix,[8]​ y x[9]​ legislaturas del Parlamento de Cataluña.

En el año 2014, una vez que la Audiencia Nacional absolvió a los veinte acusados del asedio al Parlamento catalán en el año 2011, Turull que era por aquel entonces el portavoz y presidente del grupo parlamentario de CiU, impulsó el recurso del fallo en el Tribunal Supremo, junto a la Generalidad y a la propia Fiscalía.

[12]​ En las elecciones de 2015 fue reelegido diputado por Junts pel Sí y nombrado presidente del grupo parlamentario.

[15]​[16]​ El 8 de septiembre, la Fiscalía exigía fianza para garantizar los gastos que pueda causar al erario público, que cifra en 6,2 millones de euros.

[17]​ El 2 de noviembre, la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, bajo petición de la Fiscalía, decreta prisión incondicional para el exvicepresidente Oriol Junqueras y los exconsejeros Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquim Forn, Meritxell Borràs, Carles Mundó, Josep Rull y Dolors Bassa.

Para Santi Vila, también exconsejero, se decreta prisión eludible bajo fianza de 50 000 euros.