Jordi Llompart

[2]​ Como cineasta ha escrito, producido y dirigido El misterio del Nilo (2005), la primera película en España para cines IMAX, y también ha escrito, dirigido y producido Viaje mágico a África (2010), el primer largometraje europeo de ficción rodado íntegramente en 3D estereoscópico.

[11]​[12]​[13]​ En 2005, produjo y dirigió El Misterio del Nilo, la primera producción en España para cines IMAX.

[18]​[19]​ En 2007, la productora Orbita Max recibió el Premio Sant Jordi de Cinematografía a la empresa más innovadora del sector audiovisual y en 2008 fue galardonada con el Premio FICOD 2008 por haber producido el primer largometraje en gran formato para salas de proyección 3D estereoscópico.

[22]​ En 2010, produjo y dirigió Viaje mágico a África, la primera película rodada en España íntegramente en 3D estereoscópico para cines de gran formato, cines digitales y televisión.

Una película que Llompart define como "una película de niños para niños" donde reivindica la ingenuidad e invita al espectador a viajar por África a través de este "cuenta mágico con un trasfondo filosófico sobre la vida y la muerte ".

[31]​[32]​ De 2012 a 2015 trabajó como productor ejecutivo, director y guionista del proyecto documental Barça Dreams, largometraje documental que cuenta la historia del FC Barcelona desde sus orígenes hasta la última etapa triunfal del club con Lionel Messi de jugador y Pep Guardiola, Tito Vilanova y Luis Enrique de entrenadores.

[36]​ Entre 2018 y 2019 dirigió películas documentales para el Aga Khan Trust for Culture (AKTC) como The World of the Fatimids, basada en la dinastía fatimí, y Restoring Dignity, que explora los esfuerzos en Kabul, Lahore y Delhi, para restaurar la dignidad de las personas mediante el desarrollo cultural.