Jojutla de Juárez

Deriva de xoxou-ki o color azul, en referencia a que en el lugar se cultivaba una planta así llamada ocupada como tintura azul.

Asimismo, Jojutla es famoso sobre todo porque debido a su clima calurosa la mayor parte del año, es ideal para los turistas procedentes de la Ciudad de México por su cercanía a atractivos parques acuáticos y balnearios: La plata, El Rollo, El paraíso, Aquasplash e ISSSTehuixtla (Tehuixtla), entre otros, así como el lago de Tequesquitengo.

También en esta ciudad cuenta con una procesadora de arroz, que es cultivado en sus alrededores.

Investigaciones recientes por parte del astrónomo[5]​ Andrés Eloy Martínez Rojas, han revelado que la leyenda religiosa tiene sus raíces en una serie de conjunciones[6]​ planetarias entre Júpiter y Saturno en el siglo XVIII, que provocaron mucha inquietud[7]​ en Europa entre los astrónomos de esa época.

Esta teoría ha recibido el respaldo del arqueo astrónomo de la UNAM[8]​ Jesús Galindo.