Johan Kjeldahl

Esta técnica de análisis se le llamó el Método Kjeldahl en su honor.Tras obtener su título en ciencias naturales aplicadas trabajó durante dos años en el laboratorio químico de la Escuela Superior Agrícola de Frederiksberg, como ayudante, dedicándose a tareas relacionadas con el análisis químico.En una primera etapa, denominada digestión, la muestra es descompuesta en ácido sulfúrico caliente y concentrado para mineralizar la materia orgánica y convertir el nitrógeno que forma parte de proteínas o ácidos nucleicos, en ion amonio.En la segunda etapa (destilación), cuando toda la materia orgánica ha sido descompuesta, la disolución resultante es enfriada, diluida y se hace básica, un proceso que convierte los iones amonio en amoniaco que debe ser destilado evitando cualquier perdida de esta sustancia volátil, por lo que se recoge en una disolución ácida.[5]​Es el método oficial, descrito en múltiples normativas: AOAC, USEPA, ISO, DIN, Farmacopeas y distintas Directivas Comunitarias.
Johan Kjeldahl
Johan Kjeldahl en los laboratorios Carlsberg (década de 1880)