Joba Arriba

Limita al norte con Gaspar Hernández, al sur con Tenares, al este con la Provincia Duarte y al oeste con la Provincia Hermanas Mirabal Joba está asentado en la cordillera septentrional, a orillas del Río Joba lo que lo hace un pueblo pequeño pero muy privilegiado por el hermoso entorno que le rodea; localizado entre suaves montañas que además de ofrecerle protección le brindan el encanto natural de una vegetación colorida y acogedora, su nombre hace honor al río Joba, llamado Joba por los indígenas.

Este pueblo tiene su nacimiento en las primeras décadas del siglo XX y se forma con personas que emigraron de otras ciudades por diferentes causas, entre ellas personas atraídas por la fertilidad de sus terrenos.

Joba Arriba fue nombrado distrito municipal mediante la ley 4793 con un aproximado de casi 14,000 habitantes, dispuesto en funcionamiento en 1991[2]​ Joba Arriba está territorialmente dividido en cuatro secciones: El área urbana del Distrito, el Higüero, Jagua Clara y la Piragua.

En el área urbana se encuentra los sectores: Espíritu Santo, La Parada, Maria Auxiliadore, El puente del Henequén, La Gallera, La Veredita, La Laguna, Los Filos, La Escuela, Quezada y Barrio Pallio, La Sección Higuero contiene los parajes de: Higuero Abajo, Arroyo Blanco y Lejia, la Sección de La Piragua contiene los parajes de: Piragua al Medio, Altos del Guaranal y Caliente y La Sección de Jagua Clara contiene los parajes de: Los Ramones, Los Limones, La Vereda y Majagual.

[3]​ Las vías de comunicación son: La carretera 233, que comunica al norte con Gaspar Hernández (11 km) y al sur con Tenares (33 km) y la carretera que conduce a Jagua Clara comunica también con la Provincia Duarte (San Francisco de Macorís).

Calle Espíritu Santo.