Desde aquel momento, todavía estudiante, su producción experimentó un giro hacia un despliegue instrumental amplio, con obras para orquesta sinfónica o para una, dos o tres parejas, que culminó en 1931 con "Variaciones para orquesta y piano", El título más importante de su producción, si bien poco conocido.
Acabados los estudios, actuó como pianista con el cuarteto Roig Galindo, y en 1933 fue pianista acompañante en Radio Asociación de Cataluña, emisora de la que se convirtió poco después en director musical, cargo que mantuvo hasta 1938.. Su compromiso con la cultura catalana evidente en su composición junto con su posición política fueron las causas de una persecución política por parte del gobierno franquista resultante después de la guerra civil, persecución que le impidió ejercer su profesión más allá del ámbito privado y en conjuntos nocturnos.
En 1948 fue solicitado por el Instituto Juli Garreta para impartir un curso de instrumentación para cobla, como resultado del cual en 1956 se editó un tratado, todavía vigente hoy en día.
En 1952, debido a una tuberculosis, se retiró en el sanatorio del Brull, y posteriormente, en Castellterçol.
Obra capital en la creación musical para copla que a pesar de ser escrita para esta formación la concepción sinfónica de la obra es tan evidente que a medio siglo después, primero el músico y viola Aureli Vila hizo una versión para cuerda, y posteriormente el compositor y director de orquesta Salvador Brotons hizo una versión para orquesta sinfónica grabada en un disco compacto en 2002 por la casa Naxos [DDD8555871].