Joaquín Alcaide de Zafra

Sus hermanas también destacaron en ámbitos artísticos: Regina (pintura y narrativa), María Teresa (pintura) y Angelina (narrativa).[2]​ Estudió en el Instituto San Isidoro de la capital hispalense y, posteriormente, cursó Derecho y Filosofía y Letras en la universidad de la misma.[3]​ Desde su juventud combinó su labor de funcionario en distintos ministerios en Madrid con la publicación de trabajos literarios en los más importantes periódicos y revistas del Fin de Siglo.[1]​ Dejando al margen su especial dedicación al mundo de los cantares, su poemario más importante es Trébol (1899), adscrito al modernismo, que lleva atrios de Rubén Darío, Eusebio Blasco y Salvador Rueda.Fue colaborador de revistas tan destacadas como Blanco y Negro, La Gran Vía o Madrid Cómico.
Celos (1920), por Julio Romero de Torres