Jesús Chávez Carrera

En su juventud le gustaba leer los acontecimientos políticos del país, como los del descontento contra Porfirio Díaz, por tal motivo, al saber del levantamiento maderista en contra de régimen se apresuró a organizar un levantamiento, que el 3 de marzo de 1911 se levantó en armas junto con 18 hombres armados, que al final se unieron al contingente de Felipe y Félix Guevara Vázquez, Rosendo Peláez, Onofre Nava y Cándido Cabrera, que no llegaron a destacar dentro del movimiento, por lo que Jesús Chávez Carrera se deslindó de los mismos y formó su propia tropa, saliendo hacia la ranchería de Ahuehuetlán donde se le unieron otros 15 hombres de caballería.

En marzo ya contaba con 100 hombres armados, con este contingente movió sus fuerzas hacia Tlaxcoapan, donde se le unieron 100 soldados más, así pues, ya pudo desplazarse a Acatlán de Osorio y participar en la Toma de Acatlán.

Al triunfo de la Revolución Maderista se concentró en Nochixtlán, Oaxaca, donde su tropa fue licenciada.

Jesús Chávez también salvó al caballo de Emiliano Zapata “As de Oros” que días antes le había regalado Guajardo, y que ese día había montado, el caballo recibió siete balazos, pero al fin sobrevivió y Chávez se lo regaló al General Francisco Mendoza Palma.

En 1920 se unió al Ejército Mexicano con motivo de la unificación revolucionaria y en 1921 se retiró del Ejército Mexicano para dedicarse al cultivo de una parcela que tenía en Cuautla.