Para 1998 gana 24 de las 47 carreras del circuito amateur estadounidense, entre las que se cuentan pruebas importantes como Golden State, Globe Motors, Mammout Mountain.
A eso suma el bicampeonato en el supercross chileno, el subcampeonato de la especialidad en Argentina y, en la Copa de las Naciones, el mundial por equipos en que por primera vez participa Chile, Israel forma parte del trío que compite en Indaituba, Sao Paulo, Brasil.
Fue el único piloto sudamericano en ser invitado al primero Mundial de Supercross, disputado en Suiza y Holanda, donde alcanza la final.
Es el único piloto sudamericano invitado a las fechas del Mundial de Supercross en Europa.
En Sevilla (España) es 18°, consiguiendo puntos y convirtiéndose en el primer competidor sudamericano en conseguir tal logro.
En paralelo, incursiona por primera vez en el Enduro, donde logra el tercer puesto final en la categoría Expertos.
En su primera incursión logra la medalla de oro, siendo el piloto mejor clasificado del país anfitrión.
Debutó en un Rally Dakar, en el del año 2013 (Perú-Argentina-Chile) con una Honda CRF450X acabando el raid en una notable 53.º posición.
En el Rally Dakar 2014, estaba en una meritoria 4.º plaza en la general final luchando por el podio con la desconocida marca Speedbrain, pero una caída en una de las últimas etapas (Iquique-Antofagasta, la décima), cuando marchaba entre los primeros en la especial, le obligó al abandono, cuando estaba realizando la carrera de su vida como el mismo dijo.
Para el Rally Dakar de 2015 es confirmado como piloto oficial del equipo Honda, tras su buena actuación al año anterior (pese a la caída) junto con Joan Barreda Bort, Hélder Rodrigues, Paulo Gonçalves y Laia Sanz.