Jerónimo Cortés

Jerónimo Cortés (¿Valencia?, segunda mitad del siglo XVI-Valencia, ante 1611) fue un matemático, astrónomo, naturalista y compilador valenciano.

Sin embargo, algunas referencias autobiográficas en su Fisonomía natural y varios secretos de naturaleza (¿Valencia?, ¿Juan Crisóstomo Garriz?, ¿1597?)

Las dificultades económicas persiguieron al autor toda su vida, a juzgar por los pequeños detalles biográficos que salpican sus obras y, muy especialmente, su Fisonomía natural y varios secretos de naturaleza (¿Valencia?, ¿Crisóstomo Garriz?, ca.

La única excepción parece ser su Aritmética práctica (Valencia, Juan Crisóstomo Garriz, 1604), que vendría a ser la culminación de toda una vida dedicada a las matemáticas: Aunque también desconocemos la fecha de su muerte, ésta tuvo que ser anterior al 30 de mayo de 1611, fecha del privilegio para Portugal del Libro y tratado de los animales terrestres y volátiles (Valencia, Juan Crisóstomo Garriz, 1613), en el que Ángela Rull ya figura como viuda: En cuanto al lugar, lo más probable es que se produjera en Valencia, donde parece haber pasado prácticamente toda su vida.

Esta obra es citada por Pío Baroja en el primer capítulo de su novela "El cantor vagabundo", aludiendo a una edición en Madrid en 1776.

Lunario nueuo, perpetuo, y general, y pronostico de los tiempos, uniuersal , 1601