Con su creciente importancia como centro de comercio, la ciudad crece linealmente a orillas del río de Contas, que en su momento era más voluminoso y estrecho, y rodeado por un extenso bosque.
Tropeos llegaron también a Jequié llevando sus productos en la espalda del burro.
Primero funcionó en el "Sobrado de los Grillos", luego fue a la Avenida Rio Branco, luego a la Plaza Ruy Barbosa, y en los días actuales funciona en la calle de Italia.
En esa época, Jequié era la cuarta ciudad más importante de Bahía y tenía en el comerciante Vicente Grillo su gran mérito.
En 1948, la retirada de una gameleira centenaria, ubicada en la plaza Ruy Barbosa, causó gran conmoción popular.
En el mismo año, artistas e intelectuales cantan y publican poesía para honrar el árbol desaparecido.
Durante los años 40 y 50, las diversas lagunas que existían cerca del centro fueron desembarcadas.
Lagoa do Maringá (actualmente amplia), la laguna de "Manga do Costa" (actual Centro de Abastecimiento Vicente Grillo) y la laguna que se encuentra en la parte trasera del Jequié Tennis Club.
Fue el primer prédio público de Jequié, durante los años del Grupo Escolar Castro Alves.
Su reloj vino de Italia y fue un regalo del capitalista Vicente Grillo.
La diócesis de Jequié está compuesta por cuatro regiones pastorales, que a su vez se divide en treinta parroquias.
En los años 1950 la Asamblea de Dios gana sus primeros Fieles en Jequié, no tardando en obtener una enorme popularidad.
Ahora tiene dos ramas de la iglesia, y se reúnen en Plaza Otaviano Saback, 155, Centro