Jenni Williams

También denunció que las mejores fincas fueron entregadas a los aliados políticos de Mugabe.

[3]​ La organización se centró en protestas públicas masivas contra Mugabe y llegó a tener 70 000 miembros en los años siguientes.

Para 2008, Williams había sido arrestada 33 veces por el gobierno de Mugabe por sus acciones con el grupo.

[5]​ Después de otro arresto a mediados de 2008, el embajador estadounidense James D. McGee pidió su liberación, describiendo a Williams como «una persona destacada cuya voz debería ser escuchada» y los cargos en su contra como una «vergüenza».

Williams permanece en Zimbabue luchando por la justicia social a pesar de la creciente represión del gobierno.

[3]​ En su tiempo libre, Williams está investigando su árbol genealógico que abarca su ascendencia irlandesa y Matabele.

Jenni Williams, izquierda, y Magodonga Mahlangu, centro, reciben el Premio de Derechos Humanos Robert F. Kennedy de manos del presidente de Estados Unidos, Barack Obama , derecha, el 23 de noviembre de 2009.