Jenara Vicenta Arnal Yarza

Es así como Jenara Vicenta se convirtió en la primera doctora en Ciencias Químicas de España, seguida más tarde por las catedráticas Ángela García de la Puerta y María Antonia Zorraquino.

También investigó sobre oxidaciones químicas producidas por la acción del flúor en corriente gaseosa.

[2]​ Durante la Segunda República Española Jenara Vicenta estuvo trabajando en el Instituto Nacional de Física y Química en la sección dedicada a la electroquímica.

[3]​ A su regreso a España, Jenara Vicenta Arnal impartió conferencias y facilitó el intercambio de las publicaciones del CSIC con las de las Universidades y centros de alta investigación japoneses (más tarde marcha durante dos años al país nipón donde amplía sus estudios en química).

A partir de este momento, y tras aprobar las oposiciones a catedrática de instituto, la que la convierte en la undécimo primera mujer española en conseguirlo y en la segunda catedrática en ciencias, tras Ángela García de la Puerta, se dedica a la enseñanza secundaria en institutos.

Como Jenara Vicenta quería trabajar como docente solicitó pasar al Instituto Femenino Beatriz Galindo, lo cual se le concedió por las necesidades de la enseñanza, y en carácter provisional, en 1939, aunque su plaza como catedrática de Física y Química seguía en el Instituto de Bilbao.

Además de los publicados en la revista Helvética Chimica Acta y en la 'Transactions of the American Chemical Society.