Jean le Rond d'Alembert

La gran pasión de d'Alembert fueron las matemáticas, que había aprendido en forma prácticamente autodidacta.Con ella, el joven d'Alembert alcanzó de inmediato prestigio en toda Europa, como uno de los pensadores científicos más reputados; Lagrange por ejemplo, afirmará que ese tratado «reduce la dinámica a la estática».En el año 1772 se le nombró secretario perpetuo de la Academia Francesa, escribiendo entonces los Elogios sobre los académicos fallecidos entre 1700 y 1770.En 1750, y siempre junto con Diderot, que fue el inspirador, comenzó la publicación de la Enciclopedia.[6]​ D'Alembert escribió muy diversos artículos sobre matemáticas y literatura, además del Discurso preliminar.También participaron en la Enciclopedia filósofos como Voltaire, Montesquieu, Jean-Jacques Rousseau, Adam Smith, entre otros.La ruptura con Diderot, en 1758, significó que este se ocuparía ya en solitario del trabajo de dirigir la Enciclopedia, aunque Diderot no olvidó sus polémicas con el cada vez más racionalista matemático en un original e irónico diálogo prebiológico: El sueño de d'Alembert.Pero, como dice Franco Venturi, d'Alembert contribuyó de un modo muy personal a esa obra.Se especializó en la filosofía natural y redactó el Discurso preliminar de la Encyclopédie dirigida por Denis Diderot.Ilustre filósofo, su pensamiento recibe la influencia de Descartes, Bacon, Newton y Locke.Desde 1992, sus Obras completas han sido publicadas por Éditions du CNRS,[10]​ en cinco series: Tratados, cuadernillos y memorias matemáticas (este conjunto forma dos series separadas por el año fundamental 1757) ; Artículos de la Enciclopedia (esta serie se fusionaría con la edición crítica colaborativa de la Enciclopedia ENCCRE); Escritos filosóficos, históricos y literarios y Correspondencia general.
Jean le Rond d'Alembert (1717-1783). Retrato en mármol encargado antes de 1786.
Nouvelles expériences sur la résistance des fluides
Primera página de la Enciclopedia o Diccionario Razonado de Ciencias, Artes y Oficios.