Jean de Labadie

Inicialmente católico, profesó como jesuita; en 1650 se convirtió al protestantismo y fundó la comunidad conocida como labadistas o labadianos (1669), un verdadero movimiento religioso que se conoce como labadianismo[1]​ y que llegó a contar con seiscientos mil miembros en su época de mayor auge, a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII.Se aproximó al jansenismo y comenzó a estudiar intensamente la Biblia, mostrando una cercanía cada vez mayor con las doctrinas calvinistas.[3]​ Una vez en Montauban, en 1650 se convirtió al protestantismo, ingresando en la Iglesia reformada local.Entonces fundó en Ámsterdam una casa-iglesia que sirvió como modelo para posteriores fundaciones.[4]​ Toda su obra fue condenada por la Santa Sede, apareciendo en el Índice de Libros Prohibidos ya en 1654 (ratificándose y ampliándose tal medida mediante sucesivos decretos del Santo Oficio en 1665, 1692 y 1694, los dos últimos estando ya fallecido su autor).
Jean de Labadie.